Gallo con salsa pico de gallo
Llegó el calor pero quizás demasiado de golpe y demasiado calor!!!
El sábado vi que en la pescadería tenían Gallo, no siempre encuentro, la temporada es corta. Mira que es un pescado feo, como casi todos los planos, pero esta rico, rico. Al llegar a casa busque en la lista de recetas pendientes y encontré la que haremos hoy. La mezcla del Gallo al horno con la frescura del Pico de Gallo hace que sea una receta…. muy, muy veraniega. Me encanta el sabor que le da el cilantro!!!
GALLO CON SALSA PICO DE GALLO
Receta de Bruno Oteiza – Video receta original aquí
INGREDIENTES DE LA SALSA
2 tomates rojos
1 cebolla roja
1 aguacate al punto
1 lima
2 chiles jalapeños
sal
cilantro
INGREDIENTES DEL PESCADO
1 gallo fresco
aceite de oliva virgen extra
sal en escamas
vinagreta
perejil picado
ELABORACIÓN DE LA SALSA
1. Preparamos un bol para ir añadiendo y mezclando todos los ingredientes.
2. Cortamos en daditos el tomate y la cebolla.
3. Picamos un poco de cilantro y lo aliñamos con sal y zumo de lima
4. El aguacate también lo troceamos a daditos, troceamos el chile jalapeño y por encima un poco de aceite de oliva virgen extra.
5. Añadimos sal al gusto y mezclamos bien todo el conjunto.
ELABORACIÓN DEL PESCADO
1. Precalentamos el horno a 250ºC.
2. En una fuente para horno ponemos un poco de aceite para evitar que se pegue el Gallo.
3. Salamos con las escamas, dando un masaje al pescado.
4. Aderezamos con la vinagreta y le echamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima.
5. Horneamos el gallo a 250ºC entre 7 o 10 minutos, dependerá de la medida del pescado. Vigila que no quede demasiado seco.
6. Lo sacamos del horno, espolvoreamos con perejil picado y servimos acompañado de un bol con la salsa de pico de gallo.
OBSERVACIONES
El Pico de gallo es una salsa muy típica mexicana que se prepara en crudo y se utiliza para lo que en México se llama “botana”, que es el picoteo previo a la comida. Suele ponerse en el centro de la mesa para picar con totopos, unos pequeños triángulos de tortilla de maíz, para acompañar el guacamole o para echar en cualquier plato. Fuente: vegetarianismo.net
¿Qué te ha parecido? Te animas a hacer esta receta? Puedes dejar tus comentarios más abajo.
No te pierdas las próximas recetas de alexia bakecelona!
También me encuentras en Facebook, Instagram y Twitter.
- Publicado Por
alexia
- Publicado en pescado, verduras
May, 15, 2015
No Comments.
Entradas recientes
Archivos
- noviembre 2015
- octubre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012