Rollitos de dorada con verduras
Ya tenemos aquí el veranito y eso para mí significa sufrir un poquito!!! Toma rima, jajaja.
Como sabéis mi blog es de recetas dulces y saladas pero sólo para horno y claro con estos calores encender el horno es una tortura. Estos días buscando recetas con poco tiempo de horneado y que sean ligeritas para compensar los Banoffee Cupcakes de la semana pasada, encontré la receta de hoy. Receta de pescado y verduritas, perfecta para las que estén de ‘operación bikini’. A por ella.
ROLLITOS DE DORADA CON VERDURAS
Receta original de cocinandoconmarianrodriguez.com
Para los que no la conocéis esta viguesa es profesora de Cocina, Chef y experta en alimentación y nutrición.
INGREDIENTES
2 doradas en filetes
1 calabacín
2 zanahorias
2 cucharadas de salsa de soja
Escamas de sal
½ vino blanco
Aceite de oliva
Pimienta blanca
PREPARACIÓN
1. Salar ligeramente los filetes con las escamas.
2. Cortar las verduras en juliana (la zanahoria más fina que el calabacín).
3. Poner en una sartén la salsa de soja y cucharadita de aceite de oliva, saltear las verduras e ir controlando hasta que empiecen a estar tiernas.
4. Precalentar el horno a 200ºC.
5. Retirar las espinas que le queden a los filetes
6. En una fuente para horno colocar los filetes, poner las verduras en el centro y enrollar con cuidado.
7. Han de quedar lo más cerrados posibles para que el pescado no se «abra» en el horno.
8. Untar con un poco de aceite de oliva los rollitos de pescado por la parte de la piel y espolvorear con un poco más de sal en escamas.
9. Añadir un vaso de agua, y medio vasito de vino blanco a la bandeja y hornear unos 10-15 minutos.
10. Con el resto de las verduras que nos han sobrado haremos un puré añadiendo un par de cucharadas de agua, una pizca de pimienta blanca y una pizca de sal.
11. Servir con una base de puré en el plato y encima los rollitos recién sacados del horno.
OBSERVACIONES
La dorada es un pescado semigraso y, por tanto, de bajo aporte energético, por lo que si se cocina de manera sencilla y con poca grasa, su consumo es adecuado en dietas de control de peso. Destaca su contenido modesto en proteínas de alto valor biológico. Su carne supone un aporte interesante de potasio y fósforo; moderado de sodio y magnesio -comparado con el resto de pescados frescos- y menos relevante de hierro, en cantidad inferior comparado con las carnes. +info
La receta original va con lubina, pero como comenta Marian Rodríguez puedes usar cualquier pescado que se pueda preparar en filetes y no se rompa demasiado nos servirá perfectamente.
¿Qué te ha parecido? Te animas a hacer esta receta? Puedes dejar tus comentarios más abajo.
No te pierdas las próximas recetas de alexia bakecelona!
También me encuentras en Facebook, Instagram y Twitter.
- Publicado Por
alexia
- Publicado en pescado, verduras
Jun, 29, 2014
No Comments.
Entradas recientes
Archivos
- noviembre 2015
- octubre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012