Cupcakes de limón y semillas de amapola
Cómo va el 2014? Parece que el invierno no ha llegado o ya ha pasado verdad? Al menos en Barcelona frío, frío de verdad hemos tenido poquitos días. A ver si al final – como pasó hace unos años – acabamos con una nevada en marzo, provocando el caos en la ciudad, jajajaja.
Para mí los cítricos y el merengue van vinculados al invierno, no me preguntéis por qué, o si…será que el merengue me recuerda las montañas nevadas y el limón a los remedios caseros para constipados y dolores de garganta, quizás será eso!
La receta de hoy es del libro 500 cupcakes de Fergal Connolly – Ed. De la Martinière.
CUPCAKES DE LIMÓN Y SEMILLAS DE AMAPOLA
INGREDIENTES – Para los cupcakes
225gr de mantequilla a temperatura ambiente
225gr de azúcar glas
225gr de harina bizcochona (de repostería con levadura)
4 huevos L
1 cucharada de café de vainilla en pasta
1 cucharada sopera de semillas de amapola
1 cucharada sopera de ralladura de limón
INGREDIENTES – Para el merengue
8 claras de huevo
210gr de azúcar
6 cucharadas de zumo de limón
PREPARACIÓN – Para los cupcakes
1. Precalentar el horno a 180ºC.
2. Preparar un molde para cupcakes y 18 capsulas de papel .
3. En un bol mezclar la mantequilla, el azúcar, los huevos y la harina, batir unos 3 minutos o hasta que la mezcla sea homogénea.
3. Incorporar el extracto de vainilla, las semillas de amapola y la ralladura de limón.
4. Repartir la mezcla en las capsulas rellenando ¾ partes, hornear 20 minutos o hasta que al pinchar los cupcakes con un palillo salga limpio.
5. Traspasar los cupcakes a una rejilla para enfriar.
PREPARACIÓN: Para el merengue
1. Poner las claras en un bol y montarlas a punto de nieve.
2. Incorporar poco a poco el azúcar hasta conseguir una masa rígida.
3. Sin dejar de batir incorporar el zumo de limón.
4. Preparar una manga pastelera con una boquilla (a gusto) abierta, cerrada o rallada.
5. Poner de nuevo los cupcakes en el horno vigilando hasta que quede el merengue dorado.
OBSERVACIONES
La clara de huevo posee una serie de beneficios generales sumamente interesantes, entre los que podemos destacar la alta calidad de proteínas y vitaminas E y del grupo B, así como minerales como el hierro, cinc, yodo y selenio.+info
En la receta original del libro indica que mezclemos los ingredientes a la vez. La verdad es que haciéndolo así el bizcocho ha quedado, a mi gusto, demasiado denso, para conseguir esponjosidad podemos primero batir azúcar y mantequilla hasta que blanquee, luego añadir los huevos 1 a 1 hasta que integren bien, a continuación la harina y lo último la vainilla en pasta y las semillas de amapola.
Si quieres hacer la versión para adultos, sustituye la mitad de las cucharadas de zumo de limón por limoncello, o todas.
¿Qué te ha parecido? Te animas a hacer esta receta? Puedes dejar tus comentarios más abajo.
Sígueme también en Facebook, Instagram y Twitter.
- Publicado Por
alexia
- Publicado en cupcakes, postres
Ene, 31, 2014
No Comments.
Entradas recientes
Archivos
- noviembre 2015
- octubre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012