Calabacines redondos rellenos con arroz
Oh la la….mirad que monada de calabacines! Por qué será que todo lo que se sale de lo habitual nos gusta más! Es difícil encontrar este tipo de calabacines verdad?
En Francia suele ser la variedad habitual. Esta receta es de esas bueníiisimas, facilíiiisimas y rapidíiiisimas, espero que os guste!
Aprovecho una vez más para dar la bienvenida a los nuevos seguidores de la fanpage de FaceBook de alexia bakecelona y agradecer las innumerables visitas. El sorteo que tenemos en marcha está siendo una revolución, si quieres participar pincha aquí, no te lo pierdas!
Vamos a la receta!
CALABACINES REDONDOS RELLENOS CON ARROZ
Receta original del libro: Risotto & Autres Façons de Cuisiner le Riz, de Marabout
INGREDIENTES
5 calabacines redondos medianos
1 cebolla picada
1 cucharada de aceite de oliva
1 pizca de tomillo
60g de jamón dulce picado
1 diente de ajo
60g de arroz largo cocido
80g de parmesano rallado
7 hojas de albaca cortaditas
2 huevos L
Sal y pimienta
PREPARACION
1. Sofreír la cebolla en una sartén a fuego lento con el aceite y el tomillo.
2. Precalentar el horno a 180ºC.
3. Cocer los calabacines en una olla con agua hirviendo 5 minutos.
3. Cortar la parte de arriba (como si fuera una tapa) y con una cuchara y mucho cuidado sacamos la pulpa, dejando un grosor de ‘pared’ de 1cm.
4. En un bol mediano chafamos la pulpa de los calabacines con un tenedor y le añadimos la cebolla, los huevos, el jamón, el diente de ajo, el arroz, el parmesano y las hojas de albahaca.
5. Rellenamos los calabacines con la mezcla y los colocamos en una fuente para horno.
6. Hornear durante 30/35min, ya veréis que la mezcla queda cuajada.
OBSERVACIONES
Debido a que tiene un bajo nivel de sodio, el tomar el calabacín es beneficioso para quienes padecen hipertensión o tienen exceso de colesterol.
Estos calabacines redondos son ideales para hacerlos rellenos, pero evidentemente se pueden usar los largos y son más fáciles de encontrar.
Si usáis calabacines largos acortad el tiempo de horneado unos 5/10 minutos, estad pendientes del punto de ‘cuajado’.
¿Qué te ha parecido? Te animas a hacer esta receta? Puedes dejar tus comentarios más abajo.
Sígueme también en Facebook
- Publicado Por
alexia
- Publicado en verduras
Abr, 19, 2013
No Comments.
Entradas recientes
Archivos
- noviembre 2015
- octubre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012